Cuando hablamos de ahorros, solemos pensar que el dinero guardado en una cuenta bancaria va a permanecer igual con el paso del tiempo. Pero los expertos han demostrado que sólo cuando se lo invierte, es cuando cumple el verdadero propósito de respaldar y asegurar la economía a mediano y largo plazo.

La compra de acciones o la inversión de dinero en cualquier otro valor, ha demostrado ser la forma más inteligente de reforzar una base financiera. Ahora es más asequible de lo que fue en otros tiempos y es una oportunidad al alcance de todo tipo de personas.

Tipos de mercados financieros

Los mercados financieros son un tipo de intercambio que ofrecen una vía para la compra y venta de activos financieros. Algunos de los más usuales son bonos, acciones, divisas, materias primas, criptomonedas y derivados, entre otros.

Hay diferentes mercados financieros en todo el mundo, siendo el más famoso de todos, la bolsa de Wall Street en Nueva York.

En otras partes del mundo se forma además el mercado alternativo. Es dónde pequeñas y medianas empresas intercambian activos financieros alternativos.

En la actualidad es posible invertir en diversos bienes o activos, a través de acciones accesibles por Internet.

Tipos de mercados financieros
Tipos de mercados financieros

Los mercados de capitales

Cuando hablamos de mercados de capitales nos referimos al sistema de intercambio que transfiere capital de los inversionistas que no necesitan sus fondos a personas y empresas que requieren el capital para financiar diversos proyectos o infraestructuras. Son los que se entienden como mercados de valores y mercados de bonos.

Mercados de valores

El concepto detrás del mercado de valores tiene demasiadas complicaciones. De la misma manera que sucede con las subastas, este mercado posibilita que compradores y vendedores intercambien bienes y servicios.

Esta actividad se desarrolla mediante una red de bolsas como la Bolsa de Valores de Nueva York. Las compañías realizan una IPO (initical public offer) lo que se conoce como una oferta pública inicial.

En esta los inversores adquieren acciones y se convierten en co-propietarios de una empresa, en tanto que las compañías obtienen la oportunidad de ampliar su capital comercial. Esto es lo que se conoce como mercado primario, que es cuando una compañía comienza a cotizar en la bolsa.

Después los mismos inversores pueden negocian estas acciones entre ellos. Esto es lo que se conoce entonces como mercado secundario.

Invertir en fondos
Invertir en fondos

Mercados de bonos

También conocido como mercado de deuda, es un mercado financiero que se ocupa del comercio y emisión de títulos de deuda. Principalmente proporciona financiamiento para cosas como proyectos gubernamentales y expansiones comerciales.

Se trata de gastos públicos y privados que necesitan financiamiento a largo plazo.

El mercado de bonos puede utilizar el mercado primario para emitir nueva deuda o puede negociar valores de deuda en el mercado secundario.

Generalmente se realiza en forma de bonos pero también puede incluir letras y pagarés. Es utilizado por inversores, comerciantes y gobiernos, de la misma forma que particulares.

Un bono consiste en un préstamo concertado por una compañía. En vez de solicitar dinero al banco, dicha sociedad comercial obtiene el dinero de los participantes del mercado que adquieren sus bonos.

A cambio de recibir dicho capital, debe pagar un interés cuya tasa toma como porcentaje el valor nominal. Éstos se pagan en intervalos predeterminados (por lo general anuales o semestrales) y se devuelve el préstamo en el momento del vencimiento.

Mercado de materias primas

Las materias primas son los bienes fundamentales que sustentan la economía. Se puede invertir en materias primas blandas, que se emplean en su mayoría en la industria alimenticia, como maíz, trigo, soja, o lácteos.

Por otro lado también se puede invertir en materias duras que por lo general necesitan de grandes procesos de extracción como es el caso del oro, plata, o el petróleo.

Se trata de activos tangibles que resultan de la agricultura, la energía y de los metales. Sus precios se negocian diariamente en el mercado de materias primas. Esto es lo que hace que su valor cambie constantemente.

Una cantidad significativa de este comercio se produce mediante contratos de futuros. Se trata de acuerdos para comprar o vender en un precio acordado y en una ficha especifica.

Invertir en commodities
Invertir en commodities

Mercado monetario

Se trata de un mercado cambiario organizado en el que los participantes pueden prestar y tomar prestados valores de deuda de alta calidad a corto plazo con un vencimiento de un año o menos.

Permite a los gobiernos, bancos y otras grandes instituciones vender valores para financiar sus necesidades de flujo de efectivo, en un tiempo inmediato. También permite a grandes inversores individuales invertir pequeñas cantidades de dinero en un entorno de bajo riesgo.

Algunos de los instrumentos financieros negociados en el mercado de dinero incluyen Letras del Tesoro, certificados de depósito, papel comercial, fondos federales, letras de cambio y valores respaldados por hipotecas a corto plazo, y otros valores respaldados por activos.

Las grandes corporaciones con necesidades de flujo de dinero efectivo a corto plazo pueden pedir prestado del mercado directamente a través de un distribuidor, mientras que las empresas con exceso de efectivo pueden pedir prestado a través de fondos mutuos del mercado monetario.

Mercado de derivados

En los mercados de derivados se realizan contratos que derivan su valor de un activo subyacente. Se utilizan ampliamente para especular y ganar dinero. Algunos los utilizan como vehículo de transferencia de riesgos.

Los activos más utilizados son acciones, bonos, divisas, materias primas e índices. El valor de los activos subyacentes cambia continuamente según las condiciones del mercado.

El principio básico detrás de la celebración de contratos de derivados es obtener ganancias especulando sobre el valor del activo. Es cuando se trata de presagiar si el valor de una acción va a incrementarse o si va a disminuir.

Los inversores firman contratos de derivados por qué les confiere ventaja de arbitraje, protección contra la volatilidad del mercado tradicional, y son una transferencia contra posibles riesgos.

Algo similar sucede cuando se firma un contrato de seguro. Todos conocemos los seguros que debe tener un vehículo. Pero también se celebran para proteger la cosecha ante sequía o mal tiempo. Es lo que alimenta a los mercados de seguros en la actualidad.

Mercado de derivados
Mercado de derivados

Mercado a término

Los mercados de forwards, a plazo o a término no son mercados de valores. Se trata de una negociación extrabursátil de divisas, valores, tipos de interés y productos básicos. Con frecuencia se relaciona con el mercado de divisas.

Se realiza contratos forwards o a plazo, que se pueden comprar o vender con el propósito de cubrir inversiones o de especular para alcanzar el máximo rendimiento.

En un contrato a plazo, dos partes acuerdan comprar o vender un activo financiero a un precio fijo en el futuro. Ambas partes en la transacción tienen la obligación de cumplir con estas condiciones pactadas.

En los contratos de opciones o futuros, un comprador o vendedor puede vender el contrato antes de la fecha de vencimiento y cerrar su posición. En un contrato a plazo, ambas partes tienen la obligación de entregar el activo subyacente, ya sea su moneda, materia prima o cualquier otro valor.

Estos contratos forward son utilizados principalmente por los coberturistas para compensar pérdidas y por los especuladores para beneficiarse de las fluctuaciones de precios.

Mercados de divisas

El mercado de divisas o Forex es donde los inversores pueden comprar y vender divisas de otros países. Es el mercado financiero más grande del mundo, que es altamente especulativo. Por eso es un mercado del que muchos inversores tienen miedo de participar.

Así es como funciona: las divisas siempre se negocian en pares, como el euro y el dólar estadounidense. Cuando opera con forex, siempre compra una divisa y vende otra (razón por la cual las divisas también se cotizan siempre en pares).

Las monedas suben y bajan a diferentes tasas (por ejemplo, el euro puede subir mientras el dólar estadounidense cae) en función de factores geopolíticos o económicos como desastres naturales o elecciones. Con base en ese tipo de factores, se podría pensar que una moneda relacionada, por ejemplo, el euro, aumentará de valor.

A continuación, se puede comprar euros y vender dólares estadounidenses. Si tu predicción se cumpliera y el euro subiera de valor, obtendrías una ganancia. Este es el funcionamiento básico del mercado de divisas.

Pares de divisas populares en Forex
Pares de divisas populares en Forex

Criptomoneda

Una criptomoneda es un tipo de moneda digital creada a partir de un código. Funciona fuera de los sistemas bancarios y gubernamentales tradicionales. Utilizan la criptografía para asegurar transacciones y regular la creación de unidades adicionales.

Bitcoin, la criptomoneda original y mucho más conocida, se lanzó en enero de 2009. Hoy en día hay más de 1.500 criptomonedas disponibles en línea. Difieren significativamente de las monedas tradicionales, ya que utilizan la tecnología blockchain para crear un libro mayor distribuido.

Es posible comprarlas y venderlas como cualquier otra moneda y también se puede negociar con los movimientos de precios de varias criptomonedas a través de CFD.

No obstante aún no son ampliamente aceptadas para todas las transacciones, ya que algunos las consideran demasiado volátiles para ser adecuadas como métodos de pago.

Invertir en criptomonedas
Invertir en criptomonedas

Mercado al contado

Un mercado de contado, al contado o mercado físico es un mercado financiero público. Es el intercambio en el que los comerciantes compran y venden productos básicos o instrumentos financieros para su entrega inmediata.

Se trata de un instrumento financiero es un contrato monetario entre diferentes entidades que cualquiera puede negociar.

Los mercados al contado se diferencian de los mercados de futuros, donde la entrega es para una fecha posterior.

La liquidación se produce en un plazo máximo de dos días hábiles en un mercado de contado. En otras palabras, se debe pagar en efectivo y recibir su compra dentro de los dos días posteriores a la fecha de negociación.

En el mercado de divisas al contado, por ejemplo, existe un requisito de entrega de dos días. El requisito de dos días provino del tiempo que se necesitaría para mover el dinero entre bancos.

Los inversores realizan la mayor parte de sus operaciones de cambio al por menor especulativas como transacciones al contado en una plataforma de operaciones en línea.

Mercado interbancario

El mercado interbancario se refiere al sistema financiero moderno que involucra a los bancos que intercambian efectivo y otros instrumentos complejos con otras instituciones financieras y bancos.

Es posible que los bancos realicen operaciones interbancarias en beneficio de sus clientes más importantes. Sin embargo, en general, dichas operaciones ocurren entre bancos en nombre de sus propias cuentas de empresa.

Los mercados interbancarios también involucran servicios de cambio de divisas Forex, relacionadas con la capacidad comercial de comprar y vender inversiones en pares de divisas. Puede haber operaciones a largo plazo, así como grandes cantidades de operaciones de divisas de naturaleza especulativa a corto plazo.

El Banco de Pagos Internacionales declaró en la información que compilaron y analizaron en 2004 que alrededor del cincuenta por ciento de todas las transacciones en los mercados Forex mundiales son estrictamente transacciones en el mercado interbancario.

¿Cómo invertir en los mercados?

La inversión en los mercados ofrece realmente buenas posibilidades de incrementar el capital de inversión. No obstante, para quienes se inician en el trading es importante transitar la curva de aprendizaje y mantenerse informado sobre los movimientos financieros.

Un principiante debe considerar comenzar con montos mínimos, establecer metas de ganancias y delimitar un margen de pérdidas que pudiesen ser aceptables. Un corredor de bolsa es el medio tradicional y reconocido durante décadas en la era moderna.

Pero en la actualidad, el Internet y las tecnologías que evoluciona continuamente, hacen posible invertir online. Es una opción que ha llegado para quedarse.

¿Cómo invertir en mercados online?

Los mercados online están a la orden del día. Hacen el mismo trabajo que los bróker comunes, pero más fácil, con menos inversión y con menos costos operativos. Y las posibilidades de ganar dinero son las mismas.

Ahora puedes elegir gran cantidad de plataformas de inversión digitales. Cada una tiene un estilo, y dispone de ventajas diferentes. Para encontrar la que más se ajuste a tus objetivos y tu forma de invertir, haz una lista entre las mejor posicionadas en Google e investígalas.

Busca casos de éxito, testimonios y experiencia que figuren en su plataforma. También averigua cuánto cobran por sus servicios, lo que en general consiste en un porcentaje de las ganancias obtenidas.

Una vez que hayas identificado a la que más te conviene, lo que resta es abrir un perfil y hacer uso de sus herramientas.

Plataforma de inversión de mercado

El Internet nos ha dado la posibilidad de ampliar nuestro mundo, incluso nuestra economía. Y el mundo de trading no podía ser menos. Por eso surgieron las plataformas de inversión de mercado.

Cualquier inversor puede abrir un perfil en uno de estos sitios y comenzar a comprar todo tipo de acciones. Además es posible acceder a noticias con las que puede mantenerse informado sobre los movimientos del mercado en forma instantánea.

Plataforma de inversión
Plataforma de inversión

¿Qué es una plataforma de inversión online?

El factor de éxito de las plataformas de inversión online radica en que están adaptadas a las nuevas tecnologías y que puedes operarlas desde cualquier tipo de dispositivos, en cualquier sistema operativo.

Ofrecen aplicaciones o programas de escritorio para quienes prefieran realizar inversiones desde su ordenador personal. Por supuesto puedes usar aplicaciones para Android o iOS, si lo tuyo son los Smartphone o las Tablet.

¿Cómo empezar a invertir en los mercados?

Quienes se inicien recientemente en el trading deben hacerlo gradualmente, aprendiendo de operaciones de baja inversión y relativo margen de ganancias. No hay que olvidar que aunque algunas operaciones parezcan seguras, siempre hay una posibilidad de volatilidad o crisis en todo tipo de sector del trading.

Lo primero es abrir un perfil, una operación rutinaria que en la mayoría de los casos, no requiere de mucho tiempo. Incluso cada día es más fácil y simple crear un usuario y comenzar a operar.

¿Cómo registrarse?

Si se comienza en la página de inicio de una plataforma es necesario elegir el botón “Registrarse”. En cambio, si esta operación inicia directamente en un móvil es necesario descargar la aplicación del servicio correspondiente y elegir la opción “Registro” o “Crear Perfil” una vez instalada.

No abundan los requisitos para completar. En la mayoría de los casos es suficiente con tan sólo indicar un email. Otros servicios piden confirmar el registro haciendo clic en una notificación que llega al correo electrónico.

¿Cómo registrarse?
¿Cómo registrarse?

¿Cómo abrir una cuenta demo?

Una posibilidad es elegir la opción “crear cuenta demo” en la página principal del servicio. Pero cómo cada cuenta es de forma predeterminada una cuenta de práctica o demo, sólo es cuestión de elegir esta opción al comenzar a operar.

De hecho es muy recomendable empezar a usarla antes de hacer inversiones reales. Es una de las herramientas proporcionadas por el servicio para comenzar el aprendizaje y adaptarse a la estructura de la plataforma de inversión online.

¿Cómo abrir una cuenta real?

El simple hecho de depositar dinero real en la cuenta de práctica ya la convierte en una cuenta para inversiones real. Basta sólo con elegir la opción “Depósito”, “Depositar dinero” o similares.

Lo que sigue es elegir uno de los medios de pago disponibles. Seguramente comenzará con tarjetas de crédito de validez internacional como Mastercard, Visa o American Express. También hay disponible billeteras electrónicas como Skrill, Págo Fácil, Rapipago, Neteller, Adv Cash, WebMoney WMZ, Perfect Money o Carga Virtual.

Una vez ingresado un monto de dinero en la cuenta, será posible comenzar a hacer inversiones de verdad.

¿Cómo abrir una cuenta?
¿Cómo abrir una cuenta?

¿Cómo reponer un depósito?

Es posible que necesites ampliar tu cartera de inversiones y por lo tanto acrecentar el capital que empleas para operar. No tiene complicaciones en realidad. También tienes que elegir la opción “Depósito” para enviar más efectivo, tal como se explica en el paso anterior.

Monto mínimo de depósito

Esto es una de las mejores cosas de las inversiones online. A diferencia de las que se hacen con una cuenta de corretaje tradicional, no se requiere de demasiado dinero. Prácticamente todos los servicios admiten montos realmente mínimos de 10 dólares.

Realizar un depósito
Realizar un depósito

¿Cómo retirar dinero?

Para poder acceder a tus ganancias de inversión, debe elegir la opción “Retirar dinero”. Allí aparecerán una serie de medios para hacerlo. Se puede solicitar que lo envíen a una billetera virtual autorizada o mediante una transferencia a una cuenta corriente bancaria. Sólo debes elegir el medio que más te convenga.

¿En que mercados invertir?

Hay muchas oportunidades para ganar dinero mediante el trading. Sin embargo es importante no apresurarse en las operaciones y comenzar gradualmente, hasta conocer las acciones y bienes con más posibilidades.

El trading online permite comprar acciones, participar en el mercado de divisas, intercambiar criptomonedas, o incluso participar en los beneficios de las materias primas.

¿Cómo invertir en la Bolsa?

Invertir en bienes financieros puede ser una forma eficaz de generar riqueza a lo largo del tiempo. Lo importante es hacerlo con razones fundadas y sin prisa. De hecho tiene que ser un acto muy paciente. Es la forma de alcanzar ganancias mayores.

Un ejemplo de esto son los 400 estadounidenses más ricos que salieron en la lista de Forbes en 2019. Lo que tenían en común es que tenían fuertes inversiones en el sector público o privado.

Para iniciar este comino prometedor es necesario entender la dinámica del mercado, y respetar los objetivos de inversión. También es necesario establecer el nivel de riesgo financiero que se está dispuesto a correr.

¿Cómo invertir en índices?

Los índices son un fondo mutuo que preserva todos los valores de un índice determinado, tratando de imitar ese desempeño de la forma más parecida en lo posible.

El S&P 500 es quizás el índice más conocido. No obstante existen otros índices (y fondos indexados) para casi todos los mercados y estrategias de inversión que puedas imaginar. Puedes conseguir este tipo de caudales a través de perfil de inversión online.

Al comprar en un fondo indexado, una variedad de valores, de forma accesible y con un costo operativo muy bajo. Algunos de estos fondos incluyen miles de bienes, lo que ofrece naturalmente un campo de diversificación.

Por eso es recomendable invertir en porcentajes diferentes que canalicen esta variedad. Por ejemplo, puede incluir el 65% en fondos indexados con acciones y el 35% de fondos con bonos indexados.

¿Cómo invertir en acciones?

Una acción es una pequeña parte de una empresa. Poseer una acción es suficiente para llamarse ser un copropietario y reclamar parte de los activos y ganancias de esa empresa.

Normalmente, las acciones son la base de la mayoría de las carteras e históricamente han superado a otras opciones de inversión a largo plazo. Hay muchas formas de participar en el mercado de valores, pero puede dividirse en dos enfoques fundamentales: "comprar y mantener" o especulación a corto plazo.

La opción de “comprar y mantener” es para aquellos inversores que se sientan más cómodos con un enfoque a largo plazo. Realizan una investigación fundamental sobre las ganancias pasadas y presentes de una empresa, analizan las perspectivas de la industria y leen comentarios de expertos sobre las acciones.

El objetivo es encontrar e invertir en acciones de calidad que proporcionen una rentabilidad o dividendos a largo plazo. Por lo tanto, el inversor de compra y retención está menos preocupado por la mejora del precio del día a día.

El especulador a corto plazo, o trader, está más centrado en las fluctuaciones de precios diarias de la acción. A menudo adoptan un enfoque más técnico, mirando gráficos y estadísticas que pueden proporcionar una idea de la dirección en la que se dirigen las acciones. El objetivo es comprar barato y vender caro para obtener ganancias rápidamente.

También pueden participar en el "cortocircuito" de una acción, lo que les permite vender una acción que en realidad no poseen. Esta estrategia se utiliza cuando un comerciante piensa que una acción bajará de precio, lo que le permitirá beneficiarse de un mercado a la baja. Poner en corto una posición puede conducir a un riesgo teórico ilimitado si el valor aumenta en el valor de mercado.

Estos dos enfoques generales son solo una muestra básica de cómo las acciones pueden usarse como una inversión a largo plazo o como una herramienta especulativa a corto plazo. La forma en que decidas invertir y negociar con acciones debe depender directamente de tus objetivos y de tu tolerancia al riesgo.

Invertir en acciones
Invertir en acciones

¿Cómo invertir en el mercado cambiario?

El mercado de cambiario es el mercado financiero más grande del mundo, y genera más de 5 billones de dólares de facturación por día.

Está compuesto por bancos centrales, empresas comerciales, empresas de inversión, fondos de cobertura e inversores minoristas.

El mercado de divisas permite a los participantes comprar, vender, intercambiar y especular sobre divisas.

¿Cómo invertir en divisas?

El mercado de divisas no es más que la compra y venta de monedas extranjeras. También se los conoce como Forex. El comercio de divisas siempre se realiza en pares de monedas de otros países.

Para que una transacción se complete, una moneda debe cambiarse por otra. Por ejemplo, puedes comprar dólares estadounidenses y vender euros.

Se pueden encontrar en pares principales que son las monedas que más se negocian. Incluyen el USD/EUR, el JPY/GBP (yen japonés y libras esterlinas), entre otros.

Las divisas que no se comercian con frecuencia son los emparejamientos menores. Le siguen los exóticos que juntan una moneda negociada con otra muy poco negociada. O los emparejamientos regionales que reúnen a dos monedas de una misma región.

En cualquiera de los casos, debes elegir en el que deseas invertir, por ejemplo EUR/USD. Indicar el monto a comprar, y detalles como el stopp loss o take profit. Finalmente debes aprobar la operación y ver el resultado al final de período que has indicado.

¿Cómo invertir en divisas?
¿Cómo invertir en divisas?
¿Cómo invertir en dolares?

La fortaleza del dólar estadounidense se debe principalmente a tres factores. Primero, la economía de Estados Unidos está creciendo a un ritmo más sólido que otras economías importantes.

En segundo lugar, Japón y la UE lanzaron recientemente planes de flexibilización cuantitativa que devalúan sus monedas para estimular el crecimiento económico. China también podría lanzar pronto un plan de flexibilización cuantitativa.

En tercer lugar, es probable que la Fed de EE. UU. Aumente las tasas de interés a finales de este año, lo que podría hacer que el dólar estadounidense subiera aún más.

Debido a esto el dólar es una moneda realmente fuerte, en la que vale la pena invertir. Las siguientes son algunas opciones convenientes:

  • Acciones: consiste en comprar acciones que dependen de la economía estadounidense. Uno de estos es el S%P500, que incluye 107 empresas que generan más del 85% de sus ingresos en EEUU.
  • ETFS en dólares estadounidenses: otra forma de invertir en el dólar en alza es simplemente comprar un fondo cotizado como el ETF alcista del dólar estadounidense PowerShares DB .Este ETF establece posiciones en contratos de futuros para rastrear el cambio del dólar estadounidense a lo largo del tiempo.
  • Compra de divisas en una plataforma online: esta es la más accesible y al alcance de inversores principiantes. Se trata de elegir un par en la sección de divisas, predecir si la moneda va a aumentar o a disminuir y marcar un momento en el cese de la operación.
¿Cómo invertir en euros?

El euro es la moneda más fuerte después del dólar. Gracias a esto, muchos inversores apuestan por su fortaleza y adquieren estas divisas en el mercado.

Una de las formas más directas de invertir en la eurozona es mediante la compra de euros. Las economías exitosas tienden a elevar las tasas de interés para mantener la inflación bajo control, lo que aumenta la demanda de su moneda y, por lo tanto, aumenta su precio en relación con otras monedas.

Sin embargo, los inversores pueden estar interesados en comprar divisas para protegerse del riesgo cambiario o apostar por la subida o bajada de una divisa. Por ejemplo, un inversor europeo que posee una gran cantidad de acciones estadounidenses puede querer cubrir sus apuestas vendiendo dólares y comprando euros. Un inversor estadounidense especulativo que confíe en la recuperación a corto plazo del euro puede querer capitalizar el alza haciendo lo mismo.

Las siguientes son algunas opciones para invertir en euros:

Comprar euros con ETF

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) y las notas cotizadas en bolsa (ETN) representan la forma más fácil para que los inversores compren la exposición a euros sin comprar euros físicos. Estos fondos utilizan depósitos en efectivo extranjeros o un contrato de futuros para rastrear los movimientos del euro a lo largo del tiempo. En particular, los ETN son instrumentos de deuda que no pagan intereses y que a menudo rastrean el euro con mayor precisión que los ETF.

Invertir en euros en el mercado de divisas

Las divisas (Forex) en el mercado ofrecen una manera para que los inversores de euros compren con apalancamiento que no está disponible en cuentas bancarias estándar en el exterior.

En general, el mercado de divisas es más adecuado para la especulación que la cobertura a largo plazo, ya que la gran cantidad de apalancamiento se traduce en una mayor volatilidad.

¿Cómo invertir en el mercado de las criptomonedas?

El mercado de las criptomonedas está a la orden del día, cuando hablamos de inversiones modernas. Puedes adquirir estas monedas digitales en una plataforma de inversión y obtener tu parte de este intercambio.

Las que siguen dominando la oferta y demanda son bitcoin, ethereum y ripple. Sin embargo hay numerosas opciones que vale la pena que tengas en cuenta.

¿Cómo invertir en bitcoin?

Bitcoin fue creado por un programador o grupo de programadores con el nombre "Satoshi Nakamoto". Pero el público aún desconoce los verdaderos creadores de Bitcoin.

Bitcoin es uno de los tipos de criptomonedas más utilizados. En un sistema de criptomonedas, se utilizan "monedas" o "fichas" virtuales en lugar de efectivo físico. Estas monedas no tienen valor intrínseco y no están respaldadas por oro o plata.

Esta moneda digital utiliza una tecnología digital llamada "blockchain", que es un mecanismo de codificación avanzado que dispersa un solo código en miles de computadoras diferentes.

Este código también emplea un "libro de contabilidad público", que utiliza miles de computadoras (denominadas "nodos") para realizar un seguimiento de las monedas y sus propietarios. Si se cambian los datos de una moneda, los nodos harán una referencia cruzada de los registros de cada uno para verificar si el cambio es exacto y que fue iniciado por el propietario de la moneda.

Todos estos factores hacen que sea la criptomoneda más poderosa al día de hoy. Puedes invertirlo seleccionándolo en la sección de bienes de tu servicio de trading. Como en muchas inversiones debes elegir el monto a invertir, establecer parámetros para comprar o vender, e incluso puedes pronosticar si va a subir a disminuir su valor.

¿Cómo invertir en BTC?
¿Cómo invertir en BTC?

¿Cómo invertir en ethereum?

Ethereum es una plataforma de código abierto y descentralizada basada en blockchain diseñada para facilitar la creación e implementación de aplicaciones descentralizadas. Ethereum opera como Bitcoin o Litecoin en muchos aspectos porque está descentralizado y también presenta una moneda nativa, conocida como ETH. Sin embargo, su enfoque en aplicaciones descentralizadas lo distingue.

Gran parte de los inversores interesados en ethereum también aprovechas las opciones de las plaformas de inversión, para participar de los beneficios de esta moneda digital.

Es posible hallarla entre las criptomonedas con mayor cantidad de inversiones en cualquier servicio digital. Requiere que se indique un monto a invertir, si se elige comprar o vender y las opciones de apalancamiento correspondientes.

¿Cómo invertir en Ethereum?
¿Cómo invertir en Ethereum?

¿Cómo invertir en ripple?

Ripple comenzó como un proyecto de cifrado con un nombre diferente. Fue conceptualizado por primera vez por el fundador de Steller, Jed McCaleb, y construido por el CTO de Ripple, David Schwartz y Arthur Britto. Pero fue una asociación con Ryan Fugger lo que convirtió su proyecto OpenCoin en el protocolo Ripple de hoy.

Ripple está respaldado por inversiones de Andreessen Horowizt, Pantera Capital, Google Ventures, IDG Capital Partners, Santander, CME Group, Seagate Technology, Accenture y varios otros.

Y a pesar de las grandes críticas que suelen tener las monedas digitales, esta moneda es aceptada hoy por muchas empresas.

Puedes invertir en Ripple en un servicio de trading. Sólo tienes que ingresar, elegirlo entre las criptomonedas, indicar un monto de compra, uno de venta y el margen de apalancamiento deseado para esta operación.

¿Cómo invertir en el mercado de materias primas?

Las materias primas o mercados de commodities han sido el motor de intercambio en el mercado desde tiempos remotos. Es posible invertir en oro, plata, petróleo y otros bienes, y obtener un buen retorno de inversión. A continuación detallamos cómo hacerlo en cada caso.

¿Cómo invertir en metales?

Los metales no sirven sólo para la joyería, de hecho pueden proveer diversificación a las inversiones e incrementar la posibilidad de incrementar las ganancias. También son resistentes a la inflación.

No ha sólo inversiones en oro, en el mercado de los metales. También se incluye la plata y otros similares como el platino. Aunque en la mayoría de los casos el oro y la plata son los que ofrecen el mayor rendimiento y rentabilidad.

Veamos las oportunidades que ofrecen cada uno.

¿Cómo invertir en oro?

El oro ha ganado su valor en el mundo debido a que es maleable, y perdura en el paso del tiempo. Abunda en la joyería, en las decoraciones lujosas y como objeto precioso. Pero también se aplica en la electrónica y en la ciencia.

Algunas de las opciones más frecuentes para la inversión en oro son los fondos cotizados en bolsa que cotizan en base al oro, las acciones comunes y fondos mutuos, la compra de lingotes y de certificados que son como adquirir oro físico, representado en un documento.

En una plataforma de trading es posible invertir en oro, eligiendo el momento de compra y de venta, con un margen de apalancamiento y con un monto a indicar por el inversor.

Valores de inversión en oro
Valores de inversión en oro
¿Cómo invertir en plata?

Con frecuencia hay variaciones entre el valor asignado a la plata como algo precioso y capacidad en la industria como metal industrial. Esto deriva con frecuencia en fluctuaciones en sus precios. Por eso se lo considera más inestable que el oro.

Entre las opciones para adquirir plata, los inversores suelen ir tras monedas y barras de este metal. De lo contrario invierten en un ETF que siga la cotización de la plata. También suelen comprar ETF correspondientes acciones de empresas mineras.

¿Cómo invertir en petróleo?

Como producto básico, el precio del petróleo en el mercado depende de la oferta y la demanda. En ocasiones, el petróleo se considera un diversificador de la cartera y una protección contra la inflación.

Comprar y vender petróleo físico no es una opción para la mayoría de los inversores, pero los mercados líquidos que rastrean los precios del petróleo se pueden encontrar a través de futuros, opciones, ETF o acciones de compañías petroleras.

Invertir en petróleo
Invertir en petróleo

¿Cómo invertir en el mercado de derivados?

Un derivado financiero es un valor cuyo activo subyacente dicta su estructura de precio, riesgo y plazo básico. Los inversores suelen utilizar derivados para cubrir una posición, aumentar el apalancamiento o especular sobre el movimiento de un activo.

Los derivados de crédito pueden comprarse o venderse sin receta o en un mercado de valores. Hay muchos tipos de contratos de derivados que incluyen opciones, swaps y contratos de futuros. Y es posible acceder a estos en una plataforma de inversión online.

¿Cómo invertir en cfds?

Los inversores con una expectativa de inversión a largo plazo prefieren invertir en CFDS. Implica tomar posesión del activo, por lo que el beneficio dependerá en gran manera del incremento de precios de este bien.

Para realizar una inversión es posible comprar acciones de una empresa o de un ETFS directamente. De este modo se obtiene de la propiedad de los activos, lo que ayudará a beneficiarse del incremento de ese precio.

Operar con un CDF con apalancamiento incrementa su exposición, lo que multiplica por igual el nivel de ganancias y el de pérdidas. Se debe a que la base del cálculo es el total de la posición, en lugar del costo o depósito inicial.

¿Cómo invertir en etfs?

Un fondo cotizado de bolsa es un tipo de inversión que cotiza como una acción. Un solo etfs ofrece acceso a los beneficios de un conjunto de valores subyacentes. Un ejemplo es el S&P 500 da exposición a 500 empresas a la vez.

Cada ETF tiene un nombre y un símbolo de cotización. De esta forma se identifica para la operación. Este tipo de inversión favorece la diversificación de la cartera de trading. Lo más recomendable es elegir uno que represente diversos activos, como bonos y acciones.

Es bueno considerar los que incluyen materias primas, divisas y bienes raíces. Son relativamente fáciles y tiene un bajo costo para incluir entre las transacciones cotidianas.

La diversificación se puede especificar en torno a porcentajes. Por ejemplo, elegir el 60% para etf de acciones, 30% para etf de bonos y un 10% para etf de bienes raíces.

¿Cómo invertir en ETFS?
¿Cómo invertir en ETFS?

¿Cómo invertir en opciones?

Una opción financiera es un contrato que otorga al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar (en el caso de una opción de compra) o de vender (en el caso de una opción de venta) el activo subyacente a un precio específico en una fecha determinada o antes.

Básicamente se selecciona un bien y se debe pronosticar si su valor a aumentar o su va disminuir, y hasta qué nivel va a hacerlo. Si eliges un bien y hacer una predicción de aumento y si resulta ser así, entonces ganas dinero. De lo contrario pierdes el monto invertido.

FAQ:

¿Por qué es importante el estudio de los mercados financiero?

Realizar un análisis fundamental o análisis técnico de los mercados internacionales es necesario para aprender de su comportamiento y hacer inversiones, debidamente fundamentadas.

Dicho análisis se logra siguiendo las noticias en torno a la economía, ya sea leyendo medios tradicionales o a través de gráficas y publicaciones en Internet.

Un clima político favorable que tome medidas a favor de una buena economía de mercado, sin dudas tiene una influencia positiva en las inversiones. En cambio un clima político inestable puede ser la causa de crisis y temporadas no auspiciosas para el trading.

Los activos financieros son emitidos por empresas, sociedades comerciales, corporaciones privadas y organismos gubernamentales, en el mercado primario.

Los mercados financieros se caracterizan por reunir bienes, servicios y personas que los necesitan. Es lo que se denomina como oferta y demanda.

Se puede comenzar a invertir mediante montos mínimos en plataformas digitales de trading, que tienen herramientas, tutoriales y canales confiables de información.

Invertir en el mercado financiero implica la posibilidad de perder dinero. Por eso hay que usar dinero que se pueda arriesgar y establecer márgenes aceptables en el caso de que suceda.

La inversión en los mercados puede hacerse a través de cuentas de corretaje, en la que se acude con dinero a un corredor de bolsa. O puede usarse un bróker online, la tendencia actual de inversión.

Los mercados financieros incluyen los mercados de capitales, de divisas, monetarios, de renta variable, de derivados y a futuro, entre otros.

El riesgo es la posibilidad de perder el dinero invertido. El rendimiento es el margen de ganancias que puede generar una inversión. Ambos son factores que siempre hay que tener en cuenta en el trading.

Los mercados crecen ante factores tales como el descubrimiento de materias primas, las medidas económicas de un gobierno, el incremento de capitales en un país o del desarrollo de tecnologías que pueden cambiar las costumbres y usanza de las poblaciones.

Los mercados pueden caer ante guerras, crisis sanitarias como la del Covid-19, si una crisis hace tambalear empresas importantes y si hay crisis en la producción de materias primas, entre otros.

SIMPLE Y FIABLE
RETIRADA DE DINERO
ADVERTENCIA GENERAL DE RIESGO
Los servicios financieros que se proporcionan en este sitio web conllevan un alto nivel de riesgo y pueden ocasionar la pérdida de todos sus fondos. Nunca deberá invertir el dinero que no pueda permitirse perder